¿En qué consiste la terapia EMDR?

Publicado: 10 de mayo de 2023, 12:34
  1. EMDR
¿En qué consiste la terapia EMDR?

Las siglas de la terapia EMDR corresponden en su traducción a "Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares". Se trata de un abordaje terapéutico que se descubrió en 1980 y cuya responsable, la psicóloga Francine Shapiro, ni tan siquiera buscaba. Fue todo una casualidad que nació de darse cuenta de que los "movimientos oculares voluntarios reducían la intensidad de la angustia de los pensamientos negativos", tal y como nos explican desde el Instituto Español EMDR. Si quieres saber un poco más sobre ella y en qué consiste exactamente, quédate que desde el centro de psicología Jano García te lo contamos.

Detalles interesantes de la terapia EMDR

La terapia EMDR la utilizamos en psicología, fundamentalmente, para el tratamiento del estrés postraumático y diferentes tipos de trastornos emocionales. A día de hoy ya existe evidencia de sobra sobre su uso y utilidad con pacientes.

Cuando decidimos utilizar la terapia EMDR con un paciente lo que hacemos es combinar técnicas propias de la terapia cognitivo-conductual, terapia de exposición y estimulación sensorial. Así predisponemos al paciente para que proceso recuerdos traumáticos de una forma mucho saludable y terapéutica.

¿Pero qué hacemos exactamente en ese tipo de sesiones?

Si pides cita en nuestro centro de psicología en Pontevedra y te interesas específicamente por la terapia EMDR, lo primero que haremos será informarte de todo y darte muchos detalles. Un psicólogo también necesita escuchar y tener en cuenta una importante cantidad de detalles a la hora de determinar qué tipo de terapia es la mejor para cada paciente.

El caso es que, si finalmente optamos por la EMDR, cuando estemos inmersos en la sesión te pediremos que centres tu mente en un recuerdo traumático y a la vez te indicaremos una serie de movimientos oculares a realizar, que acompañamos de otros sonidos y, posiblemente, estímulos variados a través del tacto. De esta forma, procesas los recuerdos de forma más adaptativa y se reducen las sensaciones negativas que se han asociado con ese trauma que nos preocupa.

¿En qué trastornos se usa la terapia EMDR?

Desde el centro de psicología Jano García podemos sacar el máximo partido a la terapia EMDR con pacientes que tengan problemas de estrés postraumático, ansiedad o depresión, entre otras. No hay que descartar su utilidad para otras patologías como las fobias, el dolor crónico o las adicciones.

En el caso de que estés interesado en la terapia EMDR, pide una cita en nuestro centro psicológico de Pontevedra y cuéntanos por qué lo estás valorando. Si has llegado hasta aquí y piensas que puede ser útil, eso lleva implícito que estás sufriendo por algo (o alguien cercano lo está haciendo). Pide una cita, consúltanos y nos ocuparemos de explicarte con mucho más detalle en qué consiste la terapia EMDR y te daremos más detalles sobre como un psicólogo te puede ayudar con esos problemas que no logras sacar de la cabeza.

Noticias relacionadas

¿Un psicólogo puede ayudar a un niño con mal comportamiento? 19 feb

¿Un psicólogo puede ayudar a un niño con mal comportamiento?

Cuando un niño muestra comportamientos que generan preocupación, es normal que los padres se sientan abrumados y, sobre todo, es lo más normal del mundo que busquen respuestas. ¿Es esto una etapa normal o algo más profundo? Nuestro psicólogo en Pontevedra, especializado en trastornos de la
¿Qué es un informe psicológico pericial? 4 feb

¿Qué es un informe psicológico pericial?

04/02/2025 Psicología forense
El informe psicológico pericial constituye un documento de carácter científico y objetivo, elaborado por un profesional de la psicología con formación específica en el ámbito jurídico. Este informe tiene como finalidad aportar pruebas válidas y fiables a un proceso judicial, ofreciendo una
Apoyo psicológico para preparar oposiciones 16 ene

Apoyo psicológico para preparar oposiciones

16/01/2025 Oposiciones
Preparar unas oposiciones puede ser un reto tan gratificante como abrumador. Es un proceso que exige sacrificio, esfuerzo constante y una gran capacidad de concentración. Sin embargo, en muchas ocasiones, la carga emocional y psicológica que conlleva puede pasar factura, afectando no solo a la
¿Puede el mal tiempo influir en mi estado de ánimo? 8 ene

¿Puede el mal tiempo influir en mi estado de ánimo?

La relación entre el clima y nuestro estado de ánimo es un tema que ha interesado a filósofos, poetas y científicos por siglos. Aunque la idea de que un día gris y lluvioso nos pone de mal humor pueda parecer una falsa leyenda, la ciencia ha respaldado esta conexión. En Centro de Psicología Jano